Todos los dás escucho conversaciones o me encuentro con personas que se quejan o no, pero viven la vida a medias.
Porque no consiguen lo que les gustaría, se lo niegan o les cuesta muchísimo y sufren.
En esta entrada de Blog me gustaría abordar / explorar diversas facetas de las relaciones de pareja y el amor, con un enfoque significativo en el vídeo de Walter Riso.
- Ver la importancia de establecer acuerdos claros y efectivos, fomentar la responsabilidad afectiva y la comunicación abierta.
- Aprender a manejar los conflictos como oportunidades de crecimiento.
- Distinguir entre amor inmaduro y maduro, enfatizando que este último surge de la autosuficiencia emocional y la elección consciente, no de la necesidad.
- Poner en relevancia la vulnerabilidad y el respeto por el espacio individual para construir vínculos duraderos.
En esencia, lo que traigo se centra en cómo cultivar relaciones sanas y conscientes a través del autoconocimiento y la madurez personal y emocional.
Según Walter Riso: (ver video en el enlace)
Es el encuentro de dos seres completos que eligen mutuamente enriquecer sus vidas.
¿Que pasa cuando no hay amor maduro?
- Comportamiento de “mendiga emocional” y energía de carencia: Si una persona no puede estar sola sin sentirse vacía y necesita constantemente la confirmación de ser digna de amor, emite una energía que repele exactamente lo que busca. Esta “carencia” atrae a personas que también operan desde la carencia o que son emocionalmente inmaduras y no pueden comprometerse.
- Relaciones basadas en la necesidad y el vacío: En lugar de ser una elección, la relación se convierte en una necesidad para llenar un vacío personal. El miedo a la soledad es un “veneno” que contamina las relaciones, llevando a aceptar “migajas de amor” y a tolerar comportamientos inaceptables por miedo a estar solo. Este tipo de relación se basa en el drama, la incertidumbre y la necesidad constante de demostrar el propio valor.
- Falta de autosuficiencia emocional y estándares internos: Si no se cultiva la capacidad de consolarse, celebrarse y disfrutar de la propia compañía de forma independiente, se sigue buscando esa validación externa. La ausencia de estándares internos claros sobre cómo se permite ser tratada lleva a perder tiempo y energía en situaciones disfuncionales.
¿Cual es el trabajo para llegar al amor maduro?
- Desarrollar la Autosuficiencia Emocional:
◦ Implica la capacidad de consolarte cuando estás triste, de celebrarte cuando tienes éxitos, y de disfrutar tu propia compañía sin necesidad de distracciones constantes.
◦ Es convertirse en tu propia fuente de seguridad emocional, motivación y celebración, dejando de necesitar desesperadamente estas cosas de otros.
◦ Esto te hace magnéticamente atractiva porque el amor maduro es una elección de dos personas completas, no una necesidad. - Sanar la Relación Contigo Misma:
◦ Perdonarte por los errores cometidos en relaciones pasadas.
◦ Aprender a hablarte con la misma compasión con la que le hablarías a tu mejor amiga. La autocompasión es clave para el crecimiento, viendo los errores como información valiosa y no como evidencia de fracaso.
◦ Desarrollar estándares internos claros sobre cómo permites que te traten y qué comportamientos toleras. Esto comunica tu valor automáticamente, y quienes no cumplen con esos estándares se alejan sin drama.
◦ Recuperar la confianza en tu propia intuición, que es tu sistema de navegación emocional y te protege de la manipulación. - Cambiar tu Energía y las Señales que Envías:
◦ Si cultivas el amor internamente, tu energía cambia, y envías señales de plenitud que atraen a personas emocionalmente sanas que también han hecho su trabajo interno.
◦ Practicar la gratitud genuina por tu vida tal como es ahora, reconociendo tus logros y la fortaleza que has desarrollado. Esta energía de gratitud y plenitud es irresistible. - Superar el Miedo a la Soledad:
◦ El miedo a la soledad es un “veneno” que contamina las relaciones, llevando a aceptar “migajas de amor” y tolerar comportamientos inaceptables.
◦ Aprender a disfrutar genuinamente de tu propia compañía, desarrollar intereses que te apasionen y cultivar amistades que te nutran, te permite tomar decisiones desde la claridad y no desde el pánico. - Cultivar Conscientemente Estados Emocionales Deseados:
◦ Utilizar la neurociencia para entrenar tu sistema nervioso para reconocer y atraer las emociones que quieres vivir en una relación sana (respeto, conversaciones profundas, ser vista y apreciada).
◦ Crear “espacios de silencio” en tu vida para conectar contigo misma y practicar la visualización emocional (cerrar los ojos y conectar con la sensación de seguridad, respeto, crecimiento, intimidad auténtica).
◦ Asegurarte de que tus afirmaciones más poderosas las sientes en tu cuerpo, logrando coherencia entre lo que piensas, sientes y proyectas. - Enfocarse en el Crecimiento Personal:
◦ Tu objetivo principal debe ser tu propio crecimiento, plenitud y realización, no conseguir una pareja. La pareja es un “efecto secundario natural”.
◦ Las personas emocionalmente sanas se sienten atraídas por quienes están en un proceso de crecimiento genuino, inspirándose en alguien con metas, pasión y una vida rica.
◦ El amor maduro es dinámico y evoluciona, respetando siempre la individualidad de cada persona. Las mejores relaciones se construyen entre dos personas que siguen creciendo individualmente y se inspiran mutuamente. - Desarrollar Presencia Emocional y Coherencia Emocional:
◦ La presencia emocional es la capacidad de estar completamente presente contigo misma y con los demás, sin buscar validación externa o preocuparse por cómo te ven otros. Es estar cómoda en tu propia piel.
◦ La coherencia emocional significa que tus pensamientos, emociones y acciones estén alineados. Esto proyecta una energía sólida e irresistible que atrae a personas que también la tienen, basándose en la honestidad emocional.
¿Qué ocurre si somos maduros pero hay aspectos no maduros?
Si sacamos la parte madura, siempre podremos apoyar a nuestra pareja y mejorar en conjunto. Si ella quiere y se deja.
La comunicacion activa – asertiva, trabajar estos temas delicados en espacios dedicados para ello de pareja o de terapia.
Apoyo externo de todo tipo. Piensa que las parejas que aportan siempre valen la pena.
Con mucho AMOR.
John-Lance Villegas
